¿HACES PUBLICIDAD DE ALIMENTOS O BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS QUE TIENEN SELLOS O LEYENDAS?
- lailaarciniegahern
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
Esto te interesa y más aún si eres agencia, marca, medio de comunicación o si eres su asesor.
Esta semana se publicaron en el portal de CONAMER los tan esperados Lineamientos que regulan los requisitos para solicitar permisos ante la autoridad competente para hacer publicidad de alimentos y bebidas que tienen los famosos octágonos y leyendas de advertencia.
Esto es muy relevante para la industria de alimentos y bebidas, para los medios de comunicación, incluyendo cines, marcas anunciantes y sus agencias, debido a que después de que sean publicados en el Diario Oficial, se tendrá que seguir un trámite especial y, sobre todo, se deberán de pagar derechos para obtener el famoso permiso de publicidad. Esto alterará presupuestos y tiempos de las campañas, así que habrá que estar atentos a su versión final, que debería de salir publicada relativamente pronto, ya que en este momento está corriendo el periodo de 20 días que marca la ley para realizar comentarios por parte de los interesados.
¿Y ahora qué sigue? Tanto las marcas como las agencias y los medios de comunicación deberán analizar los lineamientos y, en su caso, revisar si los mismos ameritan que se realicen comentarios, ya sea de manera directa o a través de algún colegio o asociación.
🚨Recomendaciones: Aquellos que resulten afectados con esta publicación deben valorar primero si realizan comentarios o no, después deberán esperar a que se publiquen en el DOF y, sobre esa versión final, valorar si amerita promover o no algún tipo de defensa constitucional, ya que de su primera lectura se advierten bastantes áreas de oportunidad, empezando por falta o exceso de definiciones en dicho documento. Para aquellos que decidan no impugnar, deberán adaptar sus procesos internos para contemplar más tiempo en sus campañas; las marcas deberán hablar con sus agencias y, en su caso, incluso capacitarlas para afrontar este nuevo reto regulatorio y, en su caso, revisar que los trámites que se realicen ante la COFEPRIS estén bien hechos para no enfrentar contingencias posteriores. Los medios deberán exigir ahora a los anunciantes que todos cuenten con sus números de permisos vigentes y, en general, todos deberán estar atentos a las verificaciones que seguramente llegarán por parte de la autoridad. Desde luego, la mejor recomendación es que se acerquen a los expertos para que los orienten en este proceso que sin duda representará muchos retos para la industria.
En ESCARTIN ABOGADOS ya estamos elaborando protocolos para nuestros clientes, suponiendo que este proyecto seguramente pasará casi como fue publicado.
Comparto el enlace a los lineamientos:

Comments